
Álvarez del Toro, Miguel. (1917-1996).
Naturalista visionario, zoólogo, veterinario, científico, pionero de la ecología, acuarelista, pintor y escritor. Nació en el Estado de Colima pero esa vocación lo llevó a Chiapas, donde se quedó para siempre. Su obra científica es calificada por los conocedores, como la más trascendente en la Zoología de México en el Siglo Veinte. Insistió siempre en que, hagamos lo que hagamos, debemos mantener viva nuestra capacidad de observar con asombro, emoción y respeto a esa fuente de belleza, recursos y enseñanza que es el mundo natural. Recibió una gran cantidad de reconocimientos y diplomas: Premio Chiapas en 1952; Premio "Paul Getty" para la Conservación de la Naturaleza que otorga el Fondo Mundial Para la Vida Silvestre en 1989; En 1992, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lo seleccionó para formar parte del Rol de Honor por Logros Ambientales, integrado por 500 personas del mundo en 1992. La formación autodidacta de don Miguel fue reconocida con dos Doctorados honoris causa: uno, en 1992, otorgado por el Colegio de Postgraduados de Chapingo, y otro, en 1993, por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Este notable científico dejó de existir físicamente la noche del 2 de agosto de 1996. De acuerdo a su voluntad, sus cenizas fueron reintegradas a la tierra en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, en Chiapas.