La trampa...


La trampa de los meses sin intereses

Isabel Melchor
Milenio.com


Debo confesar que el año pasado fui víctima, al igual que miles de quienes poseen tarjetas de crédito, del bombardeo de ofertas para comprar “a meses sin intereses”, pero muy tarde descubrí que comprar por este medio es el peor camino porque llega un punto en el que es imposible pagar y uno acaba pagando réditos estratosféricos.Cuando descubrí que me cargaban réditos (más el IVA correspondiente, claro está) en mis pagos a “meses sin intereses” hablé a la Condusef (Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) para quejarme, pero allí me explicaron que ese tipo de esquemas limitan la capacidad de pago y llega un punto en el que el plan de “meses sin intereses” se convierte en deuda ordinaria de la tarjeta de crédito si se incumplen pagos o si no se cubre el saldo total exigido “para no pagar intereses”.En la Condusef me dieron un dato escalofriante: en una deuda corriente de tarjeta de crédito con saldo de 15 mil pesos si se paga sólo el mínimo de 800 pesos al mes, el banco abona a capital sólo tres pesos y el resto son intereses, lo que a final de cuentas provoca que crezca mes a mes el saldo deudor.Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al cierre de noviembre la cartera de crédito al consumo totalizó 485,913 millones de pesos y el índice de morosidad se incrementó a 8.49 por ciento, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Cabe subrayar que al cierre del primer semestre ese indicador estaba en 6.92%.Pero si se observa solamente el segmento de tarjetas de crédito, el índice de morosidad se está disparando aceleradamente y llegó en noviembre a 10.32 por ciento, niveles no vistos desde la crisis bancaria de 1994-95. Esto significa que uno de cada 10 usuarios no está pagando al menos el mínimo exigido por el banco.Los bancos han subido sus tasas a pesar de que la tasa de referencia (TIIE) que es utilizada para calcular el costo de los créditos, se ha mantenido estable en niveles máximos de 8.7 por ciento anual y de que la tasa líder del mercado de dinero, Cetes a 28 días, ha oscilado entre 7 y 8 por ciento anual.Según el banco central, el Costo Anual Total (CAT, o el cobro de la tasa de interés, más comisiones y todos los cargos que se aplican en algunas tarjetas de crédito) llega a ser de más de 130% en algunos bancos.


continua.... (y comentarios) http://www.milenio.com/node/142155